Ir al contenido

Cyber Forensics Certified Associate (CFCA)

En la era digital actual, donde la información fluye a través de fronteras invisibles y los datos se han convertido en activos críticos, la necesidad de profesionales capacitados en informática forense es más crucial que nunca.La certificación Cyber Forensics Certified Associate (CFCA) ha sido meticulosamente diseñada para responder a esta creciente demanda, ofreciendo una formación completa y práctica en los ámbitos de la ciberseguridad y la informática forense digital.

Esta certificación no solo es una puerta de entrada al apasionante mundo de la informática forense, sino también un paso significativo en tu carrera profesional. A través de la CFCA, profundizarás en el estudio de técnicas avanzadas para identificar, preservar, analizar y presentar datos digitales dentro de un marco legal y ético. El programa está estructurado para brindarte tanto habilidades prácticas como teóricas, preparándote para enfrentar los desafíos reales de la seguridad digital.

1,899.00 1,899.00

Esta combinación no existe.

Al realizar esta compra, usted reconoce y acepta los Términos y condiciones y formas parte de nuestra comunidad en Código A33-12.

Detalles del examen:

Sumérjase en el crítico mundo del análisis forense digital con la certificación de Asociado Certificado en Análisis Forense Cibernético (CFCA), un programa diseñado para personas que desean dominar el arte de identificar, preservar, analizar y presentar pruebas digitales de forma legal y ética. Esta certificación está diseñada para dotarle de las habilidades necesarias para navegar por el complejo panorama digital y hacer frente a los retos de la ciberseguridad con eficacia.

  • Nombre del examen: Cyber Forensics Certified Associate (CFCA)
  • Formato del examen: Preguntas tipo test
  • Entrega del examen: Basado en la web (navegador único), a libro cerrado, sin asistencia externa, cronometrado
  • Duración del examen: Una vez comenzado el examen, los estudiantes disponen de 60 minutos para completarlo
  • Número de preguntas: 40
  • Aprobado: 65%
  • Idiomas disponibles: Inglés/Español

Temas principales:

  • Módulo 0: Conceptos generales, fundamentos de la informática forense Principios de ciberseguridad Panorama actual de las amenazas digitales.
  • Módulo 1: Identificación. para detectar fuentes de información relevante Identificación de sistemas y dispositivos clave Métodos para determinar los soportes de almacenamiento.
  • Módulo 2: Preservación. Estrategias de recogida y extracción de datos Creación de imágenes exactas de dispositivos y sistemas Procedimientos forenses para garantizar la integridad de las pruebas.
  • Módulo 3: Análisis. Tratamiento avanzado de la información digital Utilización de herramientas forenses para el examen de datos Técnicas de identificación de patrones e indicios en las pruebas.
  • Módulo 4: Presentación. Elaboración de informes detallados y comprensibles Comunicación eficaz de resultados y conclusiones.


Requisitos para el examen:

No se requieren certificaciones previas para obtener el título de Asociado Certificado en Ciberinformática Forense (CFCA). Sin embargo, se recomiendan conocimientos básicos en desarrollo de software, operaciones informáticas y seguridad de la información.


¿Para quién es esta certificación?

La certificación Cyber Forensics Certified Associate (CFCA) está dirigida a un amplio abanico de profesionales y aficionados que buscan especializarse o ampliar sus conocimientos en el campo de la informática forense y la ciberseguridad. En concreto, es ideal para:

  • Profesionales de la informática y la ciberseguridad: Personas que ya trabajan en el campo de las tecnologías de la información o la ciberseguridad y desean especializarse en informática forense.
  • Agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Agentes de policía, investigadores y otros profesionales de las fuerzas de seguridad que deseen adquirir conocimientos de informática forense para mejorar sus investigaciones de delitos relacionados con la tecnología.
  • Profesionales jurídicos y de cumplimiento de la normativa: Abogados, asesores jurídicos y profesionales del cumplimiento de la normativa que necesiten comprender mejor la informática forense para asesorar en casos relacionados con la ciberdelincuencia o para manejar pruebas digitales dentro del marco legal.
  • Auditores y consultores de seguridad informática: Profesionales que realizan auditorías de sistemas y consultoría de seguridad interesados en añadir la investigación forense digital a su conjunto de competencias.